Your browser does not support the JavaScript function. If the web page function cannot be used normally, please enable the JavaScript state of the browser.
Ir al contenido principal
Mapa del sitio
Reportaje

Explorando la singular cultura laboral de Taiwán: una guía para socios internacionales de negocios

La cultura del entorno laboral (職場, zhí chǎng) de Taiwán es una fascinante combinación de los valores tradicionales asiáticos, las prácticas corporativas modernas y un toque de creatividad típica taiwanesa. Para los visitantes internacionales y los socios comerciales, esta fusión cultural puede resultar entrañable, sorprendente e incluso, a veces, un poco desconcertante.

Si está en plan de colaborar con empresas taiwanesas o ampliar su negocio en el país, comprender sus matices culturales no es solo una muestra de cortesía, sino también una ventaja estratégica. Esta guía le abre una ventana al mundo laboral taiwanés, resaltando las costumbres que lo caracterizan y ofreciendo claves para desenvolverse en él con seguridad y confianza.

Más que simples colegas

Una de las primeras impresiones que perciben los recién llegados es la manera en que los colegas taiwaneses (同事, tóng shì) se relacionan entre sí. En Occidente, las relaciones de oficina suelen basarse en el profesionalismo y en un toque de cortesía; mientras que en Taiwán, el ambiente con frecuencia evoca el de una gran familia, donde una calidez genuina transforma el lugar de trabajo en un espacio menos transaccional y más comunitario.

La cultura de las compras grupales

Muy pocas tradiciones reflejan mejor el sentido de unión que la práctica del “tuán gòu” (團購, compras grupales). Es común ver a los compañeros de oficina reuniendo pedidos de pasteles, frutas de temporada, productos de cuidado personal o incluso electrodomésticos durante la jornada laboral. Como dice el refrán en mandarín, “la unión hace la fuerza” (團結力量大, tuán jié lì lìang dà), comprar en grupo suele traducirse en descuentos muy atractivos. Estas compras se organizan habitualmente a través de una aplicación de mensajería llamada LINE —el equivalente taiwanés de WhatsApp—, donde los chats de oficina hierven de enlaces, listas de pedidos y horarios de entrega.

Sives a tus compañeros taiwaneses reunidos frente a una pantalla discutiendo conentusiasmo, es muy probable que estés presenciando una compra grupal (團購, tuán gòu).

El sistema de “tuán gòu” (團購) se ha desarrollado con gran eficiencia en Taiwán: un “líder de grupo” (團主, tuán zhǔ) se encarga de la logística, recauda el dinero y reparte los productos cuando llega el pedido. Para un extranjero, participar en un “tuángòu” puede parecer una trivialidad, pero en realidad constituye un auténtico ritual social. Decir que sí —aunque solo sea de vez en cuando— refleja la disposición a integrarse en el grupo, mientras que rechazarlo de forma constante puede proyectar, sin quererlo, cierta sensación de distancia. De esta manera, la próxima vez que un compañero taiwanés te envíe un formulario de pedido, anímate a unirte al “tuángòu” (團購), disfruta del sentido de pertenencia y, con suerte, de algún pequeño descuento 😉.

Encargar bebidas: una extensión del “tuán gòu” (團購)

Si el “tuán gòu” representa el consumo colectivo, la ronda diaria de Bubble Tea o café encarna una expectativa compartida. En Taiwán, a media mañana o a media tarde, siempre hay alguien que inevitablemente pregunta: “¿Quién quiere algo de beber?” En cuestión de minutos, una oleada de pedidos invade la oficina:

“Bubble Tea con azúcar moreno, mitad de azúcar y sin hielo.”

“Americano helado, grande, sin azúcar y con poco hielo.”

Tomar los pedidos constituye casi un arte delicado; quien se ofrece voluntariamente a hacer la ronda no solo se encarga de las bebidas, sino que se gana la buena voluntad de todos. Los empleados con más experiencia llegan a memorizar las preferencias de cada compañero, hasta el punto de que este gesto acaba convirtiéndose en un lenguaje de camaradería entre colegas.

Para los visitantes extranjeros, proponerse hacer la ronda de bebidas —y afrontar el caos con buen humor— es una de las maneras más rápidas de ganarse la confianza de los compañeros. Al fin y al cabo, ¿qué podría ser más taiwanés que preguntarles a tus compañeros: “¿Quieres bubble o cheezo?”

¿Quieres aprender a pedir un bubble tea en mandarín? ¡Consulta aquí nuestra guía bubble tea guide here!

Ordering coffee or bubbletea together is a uniquelyTaiwanese workplace ritual.

El lenguaje de los regalos

En Taiwán, el acto de regalar tiene un profundo valor simbólico y puede llegar a fortalecer o poner en riesgo las relaciones profesionales. Más que su valor económico, lo que realmente importa es el significado cultural que representa el obsequio. A continuación, se presentan algunos consejos para los profesionales internacionales recién llegados al país:

Qué regalar

Entre las opciones más seguras se encuentran artículos de buena calidad de tu país de origen: productos artesanales, tés o cafés especiales, material de oficina de marca o detalles culturales que reflejen tu tierra. Los obsequios pequeños pero llenos de intención suelen causar una impresión más profunda que los ostentosos, y además te brindan la oportunidad de romper el hielo al compartir tu cultura con tus compañeros.

Qué no regalar

Algunos artículos conllevan asociaciones de mala suerte:

Evita regalar estos artículos no solo a tuscompañeros de trabajo, sino a los taiwaneses en general.

¡La presentación también cuenta!

Conviene tener en cuenta que se deben evitar los colores negro y blanco en los envoltorios. Los socios comerciales o compañeros de mayor edad suelen apreciar los empaques de color rojo, dorado o en tonos vivos, mientras que las generaciones más jóvenes prestan menos atención al color y más al diseño.

En Taiwán, los números pares se consideran afortunados, ya que simbolizan las buenas parejas y la plenitud, con la excepción del 4, que es un número tabú. El número cuatro (四, sì) comparte una homofonía con la palabra “muerte” (死, sǐ), por lo que conviene evitar dar regalos en conjuntos de cuatro. Entre los números pares, el 8 (八, bā) es el más apreciado, pues suena de forma similar a “prosperar” (發, fā) en mandarín y se asocia con la buena fortuna.

Los tiempos modernos requieren soluciones modernas

Con la evolución de la cultura, las generaciones jóvenes en Taiwán tienden a darle menos importancia a los tabúes tradicionales relacionados con el acto de regalar. Si tu obsequio llega a caer dentro de la categoría “prohibida”, los profesionales jóvenes probablemente no lo tomen demasiado en serio, sobre todo si el gesto es sincero y demuestra consideración.

Dicho esto, si temes que el destinatario sea especialmente sensible, existe una forma ingeniosa de evitar posibles malentendidos: al entregar el regalo, puedes pedirle, en tono de broma, una moneda de 10 dólares taiwaneses (aproximadamente 40 céntimos de euro). Al aceptar la moneda, el gesto simboliza que el receptor “compra” el obsequio en lugar de recibirlo como regalo. Este pequeño intercambio neutraliza cualquier mala suerte asociada al objeto, al mismo tiempo que demuestra sensibilidad cultural y preserva la buena voluntad detrás de tu gesto. Es una solución ligera y cordial que tiende un puente entre la tradición y la cortesía moderna.

Cierre y apertura en la mesa

Dos de los eventos más esperados del calendario corporativo en Taiwán figuran, sin duda, la fiesta de fin de año (尾牙, wěi yá) y el banquete de primavera (春酒, chūn jiǔ). Ambos son eventos suntuosos que combinan gastronomía, entretenimiento y ritual, aunque desempeñan papeles ligeramente distintos dentro de la cultura laboral taiwanesa. Mientras que la fiesta de fin de año clausura el ciclo con gratitud, buena suerte y, a menudo, incluye un sorteo espectacular, el banquete de primavera marca la reapertura del año, simbolizando nuevos comienzos y la renovación de los lazos tras las celebraciones del Año Nuevo Lunar.

El cierre del año con el “wěi yá” (尾牙)

A lo largo de la historia, el “wěi yá” (尾牙) estuvo estrechamente vinculado al culto tradicional de “Tŭdìgōng” (土地公, el dios de la tierra). El día 16 del duodécimo mes lunar, los propietarios de tiendas solían organizar un banquete con el propósito de agradecer al dios por la prosperidad alcanzada durante el año y, al mismo tiempo, recompensar a sus empleados. Con el paso del tiempo, este ritual se transformó en la actual gala corporativa, que conserva su espíritu de gratitud, aunque hoy en día incorpora karaoke, parodias e incluso un nivel de esplendor que rivaliza con el de un banquete de bodas.

El “wěi yá” (尾牙) no es solo un banquete anualorganizado por las empresas, sino que también incluye múltiples formas deentretenimiento.

El banquete típico de “wěi yá” (尾牙) suele celebrarse en el salón de un hotel o en un gran comedor, y consta de diez platos servidos con abundantes mariscos, sopas elaboradas y platos simbólicos como el pescado entero, que representa la prosperidad y la abundancia. El alcohol corre libremente, y es habitual que los gerentes (主管, zhǔ guǎn) o los directivos recorran las mesas brindando con los empleados.

Quizá el aspecto más fastuoso del wěi yá (尾牙) sean los mini conciertos que algunas empresas organizan. Las corporaciones suelen contratar a cantantes o celebridades del pop para presentar una breve actuación, participar en juegos con los empleados y luego despedirse. Con el tiempo, esta práctica se ha convertido en una competencia tácita entre las grandes compañías: cuanto más próspera la empresa, más famosa la estrella invitada. Incluso los portales de empleo publican cada año reseñas comparativas de los programas del “wěi yá” (尾牙), ya que el “factor estrella” se ha convertido en un atractivo para los futuros empleados.

Entre los momentos más vibrantes del “wěi yá” (尾牙) destaca el esperado sorteo. Los premios van desde electrodomésticos de uso diario hasta artículos de lujo, y la expectación aumenta con cada número anunciado. Los ganadores suelen aparecer más tarde en los boletines internos o en las redes sociales de la empresa.

Una de las costumbres más curiosas del “wěi yá” (尾牙) consiste en que, si un gerente, directivo o miembro del consejo resulta ganador, suele renunciar al premio para que vuelva al sorteo en una nueva ronda. La lógica es sencilla: la rifa está pensada para reconocer la lealtad del personal y elevar el ánimo colectivo antes del nuevo año. Si los premios principales recayeran en los altos cargos, se perdería el sentido de la celebración. De esta manera, si ocupas un puesto de mando y tu número resulta elegido, considera ceder el premio a tu equipo: forma parte del espíritu del “wěi yá” (尾牙).

La apertura del año con el “chūn jiǔ” (春酒)

Si el “wěi yá” (尾牙) representa el cierre del ciclo, el “chūn jiǔ” (春酒) simboliza el renacer. Celebrado tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar, este banquete de primavera da la bienvenida a los empleados, revitaliza a los equipos y sirve, a menudo, como escenario para que los líderes presenten los objetivos y estrategias del nuevo año. El ambiente del “chūn jiǔ” (春酒) es más orientado al futuro, con temas centrados en el crecimiento y la unidad. Aunque la comida y las celebraciones guardan semejanza con el “wěi yá” (尾牙), el “chūn jiǔ” (春酒) suele organizarse en una escala algo menor, e incluso algunas empresas optan por omitirlo. En conjunto, ambas celebraciones reflejan el equilibrio entre tradición y modernidad que caracteriza a Taiwán: honrar el pasado sin dejar de fomentar un entorno laboral dinámico, inclusivo y alegre.

El bono de las tres festividades: la cultura del premio en Taiwán

La bonificación delos tres festivales, tradicionalmente entregada en sobres rojos, simboliza lagratitud de la empresa hacia sus empleados.

Más allá de los banquetes, los empleados taiwaneses esperan con ilusión el llamado “bono de las tres festividades” (sān jié jiǎng jīn, 三節獎金). Las empresas entregan gratificaciones cuidadosamente envueltas en sobres rojos, como muestra de aprecio y celebración, durante el Año Nuevo Lunar, el Festival del Barco del Dragón y el Festival del Medio Otoño. (Puedes descubrir más detalles en nuestra guía red envelope guide.)

Entre estos tres bonos, el del Año Nuevo Lunar —conocido también como el bono de fin de año (“nián zhōng”, 年終)— es la joya de la corona. El bono de “nián zhōng” (年終) suele equivaler a uno o dos meses de salario, e incluso superar dicha cantidad en los sectores más lucrativos. Su monto constituye un poderoso atractivo para los buscadores de empleo, que acostumbran comparar cuántos “meses” de gratificación extra ofrece cada empresa. Muchos empleados también planifican sus renuncias en torno a este bono, permaneciendo el tiempo justo para recibirlo y generando, así, la habitual ola de dimisiones que sigue al pago.

El equilibrio entre los lazos y los negocios

La cultura laboral de Taiwán es un mosaico de rituales, cortesías y toques de modernidad. Ya sea un pedido de bubble tea, una moneda simbólica de diez dólares taiwaneses o un banquete de fin de año (wěi yá, 尾牙) repleto de celebridades, cada costumbre refleja un delicado equilibrio entre la calidez y la jerarquía, entre la tradición y la innovación. Para los socios internacionales, comprender y adaptarse a estas sutilezas culturales facilita las relaciones y fortalece la confianza. Al fin y al cabo, en Taiwán, hacer negocios no consiste solo en cerrar acuerdos, sino en cultivar vínculos que perduren.

Vocabulario

  • 職場 (zhí chǎng):lugar de trabajo
  • 同事 (tóngshì):compañero de trabajo / colega
  • 團購 (tuángòu):compra colectiva / compra grupal
  • 死 (sǐ):muerte
  • 發 (fā) :hacerse rico / prosperar
  • 春酒 (chūn jiǔ):banquete de primavera
  • 尾牙 (wěi yá):banquete de fin de año
  • 主管 (zhǔ guǎn):gerente / supervisor
  • 三節獎金 (sān jié jiǎng jīn):bonificación de los tres festivales
  • 年終 (nián zhōng):bonificación de fin de año

Bibliografía

師資培訓影音

Videos para la formación de profesores

No items found.
學員心得分享

Compartido por los estudiantes